• Nuestros productos:
  • BSP chattigo • Proveedor oficial de whatsapp
  • chattigo Bot • Atención automatizada
  • Atención humana • Conversaciones en un solo lugar
read

Los personajes de IA copan las redes sociales

By Yuri Doudchitzky - Autor invitado

Ha habido mucha discusión últimamente sobre la llegada de caracteres de IA a las redes sociales y el impacto que tendrán en la actividad de los usuarios humanos. Especialmente después de que un representante de Meta explicara el plan de la empresa de incorporar personajes de IA en sus aplicaciones, con perfiles, biografías, etc. Estos personajes publican, comentan y participan como personas reales en Facebook e Instagram y los usuarios a menudo no se dan cuenta de que no se trata de personas reales. Lo cual es extraño en muchos niveles, pero también puede ser un futuro inevitable, la conclusión lógica de nuestro creciente enfoque en IA generativa, donde reemplazar el compromiso humano con intercambios artificiales no sólo es inevitable, sino potencialmente incluso preferible en algunos casos.

Este concepto puede resultar absurdo e incluso ofensivo para algunos, mientras que muchos otros ya están absolutamente seguros de que nuca se enfrentarán por error a robots de IA y que siempre podrán detectarlos en función de los errores en sus imágenes, respuestas torpes u otros indicios.

Sin embargo, la evidencia disponible sugiere que la mayoría de las personas no sabrán diferenciar entre la participación de humanos y de bots de IA. E incluso ahora, en esta primera etapa de la IA generativa, ya estamos viendo que caracteres artificiales generan gran empatía en usuarios, como sucedió con el post de la falsa abuela de 102 años y su torta de cumpleaños, que generó más de 80.000 likes y 14.000 comentarios en Instagram.

Claramente,  este tipo de “basura” generada por IA ya está provocando una respuesta masiva en Instagram, por lo que Meta sabe que un gran porcentaje de sus usuarios interactuará con estos caracteres virtuales, incluso si no es nada convincente para la mayoría de las personas digitalmente alfabetizadas.

Y hay que tener en cuenta que los sistemas generativos están mejorando y están evolucionando hacia el video, por lo que nuevamente Meta tiene un conjunto de datos bastante claro para mostrar que los usuarios no se desanimarán instintivamente cuando el contenido de IA en evolución se infiltre en sus aplicaciones.

Image-1738695472303

Meta también está experimentando con caracteres de IA que interactuarán al estilo de un creador o una celebridad y competirán (con ventajas evidentes) con creadores e influencers. Por tanto aumentará la cantidad de creadores y aumentará el tiempo de participación de los usuarios en Meta, considerando especialmente que muchos usuarios ni siquiera se darán cuenta que están interactuando con personas inexistentes.

Esto que está sucediendo suena deshonesto y hay otra conversación que sostener sobre el desarrollo de una relación de cualquier tipo con un personaje de IA y lo que eso puede hacer por la salud mental de las personas. Pero nuevamente, Meta ya tiene datos sobre estos personajes, sabe cómo responden los usuarios. No planea dar rienda suelta a sus personajes de IA sin una sólida conciencia de cuál será la respuesta.

El año pasado Meta contrató a Michael Sayman, después de que creó una aplicación completa llena de miles de personajes de IA que interactúan con usuarios humanos. Según Sayman decenas de miles de personas se registraron en la aplicación. Aunque muchos de ellos, como se podría sospechar, lo hicieron por curiosidad, otros la usaban regularmente, lo cual es un indicador de que existe un interés significativo en este tipo de interacción y actividad.

En China, los personajes de IA tienen una gran popularidad. Miles de ellos venden productos en transmisiones en vivo en la versión local de TikTok y otras aplicaciones. ByteDance, la propietaria de TikTok ya está experimentando con personajes de video totalmente generados por IA, que son baratos y pueden mostrar productos 24/7. De hecho, hay actualmente en China más de 993.000 empresas de avatares registradas. Y ahora TikTok ofrece estas mismas opciones de creación de personajes de video a través de su estudio creativo “Symphony”.

Si bien la respuesta instintiva al ejército de perfiles de IA que desarrolló Meta ha sido en gran medida negativa, y por una buena razón, los datos muestran que las personas interactuarán con estas representaciones, y que pueden y serán una buena manera de aumentar el contenido, el compromiso y las oportunidades de venta en la aplicación.

Incluso si Meta aplica reglas de divulgación para garantizar que los usuarios puedan identificar los bots de IA si así lo desean, incluso si las respuestas que producen son a veces extrañas o absurdas, probablemente millones de personas seguirán interactuando con esos avatares.

Por más extraño y desagradable que esto pueda resultarte, el desarrollo de la IA sugiere que esta realidad (o falsa realidad) se está imponiendo. Te guste o no. Así que puede valer la pena investigar cómo puedes incorporar estos personajes de IA en tu propio flujo de trabajo y si hay formas en las que estos personajes y procesos podrían beneficiar tu estrategia social.

 

También te pueden interesar:

Métricas e indicadores claves de atención al cliente que debes conocer

Cómo mejorar la atención al cliente en la era digital

Las 100 aplicaciones de IA más usadas en el mundo

 

 

Etiquetas: chatbot, contact center, chattigo, Estrategia de Marketing, Redes Sociales, bots,, IA, chatbots, comunicacion digital, marketing

AGENDEMOS UNA DEMO