• Nuestros productos:
  • BSP chattigo • Proveedor oficial de whatsapp
  • chattigo Bot • Atención automatizada
  • Atención humana • Conversaciones en un solo lugar
read

Chatbots en salud: qué son, para qué sirven y cómo implementarlos

By chattigo

¿Qué es un chatbot en salud?

Un chatbot en salud es una herramienta automatizada que permite a las instituciones médicas interactuar con pacientes a través de canales digitales como WhatsApp, sitio web, redes sociales o aplicaciones móviles. Utiliza inteligencia artificial (IA) y flujos conversacionales predefinidos para responder preguntas, agendar citas, enviar recordatorios y más.

Este tipo de tecnología conversacional permite ofrecer atención inmediata, personalizada y disponible 24/7, sin saturar al personal de salud.

Principales usos de los chatbots en el sector salud

Los chatbots están siendo adoptados por hospitales, clínicas, laboratorios, farmacias y aseguradoras para automatizar múltiples procesos:

  • Agendamiento de citas: Permite a los pacientes reservar, confirmar o reprogramar turnos sin necesidad de llamar.

  • Recordatorios automatizados: Envío de mensajes previos a una consulta médica, estudios o vacunación.

  • Triaje digital: Preguntas previas que ayudan a derivar al paciente con el profesional adecuado.

  • Atención postconsulta: Seguimiento médico, recordatorio de medicación y encuestas de satisfacción.

  • Información general: Respuesta automática a preguntas frecuentes como horarios, coberturas o ubicaciones.

Buenas prácticas para implementar un chatbot en salud

Para que la implementación sea exitosa, es clave tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Diseñar flujos conversacionales claros y empáticos: El lenguaje debe ser accesible, humano y alineado con el tono institucional.

  2. Definir puntos de derivación a humanos: No todo puede ser automatizado. Es importante escalar al personal médico cuando sea necesario.

  3. Proteger la privacidad de los datos: Asegúrate de que la plataforma cumpla con normativas locales (como la Ley de Protección de Datos) y protocolos de seguridad.

  4. Entrenar el bot con información confiable y actualizada: El contenido debe ser validado por profesionales de salud.

  5. Medir y ajustar: Monitorea las conversaciones para detectar mejoras en los flujos y medir KPIs como tiempo de respuesta o satisfacción del paciente.

Cómo chattigo potencia la atención en el sector salud

En chattigo trabajamos con instituciones de salud para transformar la experiencia del paciente a través de soluciones conversacionales con IA. Nuestra plataforma permite:

  • Unificar todos los canales de atención (WhatsApp, webchat, redes sociales, email) en una sola bandeja.

  • Automatizar consultas frecuentes con chatbots personalizables y disponibles 24/7.

  • Conectar con CRM y sistemas médicos para ofrecer una atención contextual e integrada.

  • Segmentar campañas para recordatorios de turnos, campañas de vacunación o chequeos preventivos.

  • Medir la satisfacción y optimizar la experiencia en cada punto de contacto.

Casos como el de Sura, Hospital El Cruce o Farmacias Simi ya muestran cómo automatizar no solo mejora la eficiencia operativa, sino también acerca la salud a más personas de forma accesible y empática.

Conclusión

La transformación digital del sector salud está en marcha, y los chatbots son una herramienta clave para ofrecer una atención más rápida, personalizada y eficiente. Implementarlos no solo mejora la experiencia del paciente, también optimiza recursos, reduce costos y amplía el acceso a la atención.

Si tu institución quiere dar el paso hacia una atención más moderna, segura y escalable, en chattigo te ayudamos a hacerlo realidad.

Solicita una demo gratis y da el siguiente paso hacia una atención más eficiente y confiable.

Etiquetas: WhatsApp, IA, Experiencia del cliente digital, salud, inteligencia artificial en CX, IA en atención al cliente, Certificaciones ISO, chatbots para WhatsApp, chatbot para salud

AGENDAR DEMO GRATUITA