Cada 30 de junio se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales, una fecha que reconoce el impacto de estas plataformas en la forma en que nos conectamos, informamos y consumimos. En 2025, más de 5.000 millones de personas en el mundo utilizan redes sociales activamente. Esto representa el 62% de la población global, y sigue creciendo. Hoy más que nunca, hablar de redes sociales es hablar de negocios, conversaciones y decisiones de compra.
Facebook, Instagram y WhatsApp: los pilares del ecosistema digital
Las plataformas de Meta siguen liderando el panorama global:
-
Facebook cuenta con más de 3.070 millones de usuarios activos mensuales y domina el 71,6% del mercado de redes sociales.
-
Instagram supera los 2.000 millones de usuarios, con Reels que alcanzan los 150.000 millones de vistas diarias.
-
WhatsApp es utilizado por más de 2.780 millones de personas en el mundo, y se espera que cierre el año superando los 3.100 millones.
Estas plataformas no sólo entretienen: son un canal directo entre empresas y usuarios. Y en ese terreno, WhatsApp ha tomado la delantera como herramienta de atención, conversión y fidelización.
Click-to-WhatsApp: el puente entre redes y conversaciones efectivas
La funcionalidad de Click-to-WhatsApp permite que los usuarios, al ver un anuncio en Facebook o Instagram, inicien una conversación directa con una empresa vía WhatsApp. Este simple gesto ha revolucionado el marketing conversacional:
-
Representa ya un 46% de las interacciones entre usuarios y marcas.
-
Logra tasas de apertura del 98%, frente al 21% promedio del correo electrónico.
-
Las empresas reportan aumentos de conversión de entre 45% y 60% tras iniciar una conversación.
Además, más de 175 millones de personas interactúan con empresas por WhatsApp cada día, y el 54% de los consumidores prefieren recibir notificaciones por esta vía antes que por email u otras apps.
Conversaciones que venden: el futuro de la atención al cliente
Las estadísticas confirman que los usuarios están listos para conversar y comprar por WhatsApp:
-
83% de los consumidores está dispuesto a realizar compras directamente desde una app de mensajería.
-
67% prefiere mensajería instantánea sobre email o llamadas para recibir soporte.
-
70% de los carritos abandonados pueden recuperarse con mensajes personalizados.
Este comportamiento posiciona a WhatsApp Business y su API como una herramienta indispensable para marcas que quieren brindar atención ágil, personalizada y centrada en el cliente.
¿Qué pueden hacer las empresas hoy?
Aprovechar este Día Mundial de las Redes Sociales para repensar su estrategia de canales. Las redes no son solo espacios de branding, sino motores de venta cuando están integradas con herramientas conversacionales como WhatsApp.
En chattigo ayudamos a empresas de todos los tamaños a integrar WhatsApp, Facebook e Instagram en una sola plataforma, con automatización, inteligencia artificial y métricas en tiempo real.
Solicita una demo y descubrí cómo transformar cada conversación en una oportunidad de negocio.