• Nuestros productos:
  • BSP chattigo • Proveedor oficial de whatsapp
  • chattigo Bot • Atención automatizada
  • Atención humana • Conversaciones en un solo lugar
read

Session vs Template: diferencias y cuándo usar cada mensaje

By Ernesto Doudchitzky

WhatsApp Business API cambió la forma en que marcas y clientes se comunican: ya no es solo “chat”, es infraestructura de mensajería con reglas que protegen la experiencia del usuario y la salud del canal. 

Comprender esas reglas es decisivo para tu CX (tiempo de respuesta, resolución) y para tu performance (entregabilidad, conversión y costos). El corazón del modelo es la distinción entre mensajes de sesión (session messages) y plantillas preaprobadas (HSM, Highly Structured Messages). Elegir bien uno u otro afecta qué puedes enviar, cuándo, con qué fricción, qué paga la conversación, cómo se mide y, sobre todo, cómo te perciben tus clientes.

En este artículo explicamos en detalle la diferencia entre Sesión y Plantilla, sus límites, cuándo usar cada uno, ejemplos prácticos por caso de uso y cómo medir su impacto para optimizar continuamente. Terminaremos con una matriz de decisión y recomendaciones operativas para mantener Quality Rating en verde y tus límites de mensajería saludables.

Desde chattigo ayudamos a las empresas a estructurar sus flujos dentro de la ventana de sesión y aprovechar al máximo cada interacción sin romper las políticas de Meta.

¿Qué es un mensaje de sesión?

Un mensaje de sesión es cualquier mensaje (texto, medios, botones, listas, documentos, catálogos, Flows) intercambiado dentro de la ventana de 24 horas que se abre desde el último mensaje del usuario. Si el cliente te escribe a las 10:00, puedes responder libremente hasta las 10:00 del día siguiente. Dentro de esa ventana, el negocio puede responder sin necesidad de plantillas aprobadas y con amplias posibilidades de formato.

Características clave

  • Apertura por el usuario: la ventana se abre con el mensaje entrante del cliente.

  • Duración: 24 horas “rolling” desde el último mensaje del usuario. Si el cliente vuelve a escribir dentro de la ventana, el reloj se renueva.

  • Contenido flexible: FAQs, soporte, transacciones, multimedia, respuestas con botones o listas, Flows, envío de documentos; todo con alto grado de libertad.

  • Costo/conversación: la conversación suele pagarla el usuario o el negocio según la categoría de entrada; lo relevante es que no necesitas plantilla para responder.

  • Limitaciones: fuera de la ventana no puedes iniciar (o retomar) con un mensaje libre. Necesitas plantilla.

Cuándo brillan los mensajes de sesión

  • Soporte reactivo: resolver dudas, diagnosticar y cerrar casos en un mismo hilo.

  • Ventas asistidas: el usuario pregunta y tú guías con un flujo corto y respuestas interactivas.

  • Operaciones postventa: reprogramaciones, cambios de dirección, seguimiento de incidencias, siempre que el cliente esté activo en la conversación.

  • Onboarding y validaciones: si el usuario está en el hilo, puedes pedir campos, adjuntos y finalizar sin fricción.

En implementaciones con clientes de chattigo, este tipo de mensajes demuestran tasas de resolución hasta 40% más altas frente a canales tradicionales de soporte.

Buenas prácticas dentro de sesión

  • Velocidad: responde rápido; la sesión es “oro” por su fricción casi nula.

  • Claridad: usa botones/listas para reducir errores.

  • Cierre explícito: confirma solución y próximos pasos; invita a recontactar si algo queda pendiente.

  • Respeto: no metas promociones irrelevantes; no porque “puedes” significa que “debes”.

¿Qué es una plantilla (HSM)?

Las plantillas son mensajes estandarizados preaprobados por WhatsApp/Meta que permiten iniciar o retomar conversaciones fuera de la ventana de 24 h, y enviar comunicaciones proactivas con cumplimiento. Son la base de notificaciones transaccionales, recordatorios, autenticaciones y campañas responsables.

A través de chattigo, puedes diseñar, probar y enviar plantillas con validación automática de categoría, variables y cumplimiento de políticas, evitando rechazos o caídas de calidad.

Características clave

  • Aprobación previa: cada plantilla se envía a revisión. Debe cumplir políticas (claridad, valor al usuario, no spam) y tener categoría válida.

  • Variables: puedes incluir placeholders (, , ) que se rellenan dinámicamente.

  • Componentes: encabezado, cuerpo, pie, botones (CTA, quick replies), listas y, según disponibilidad, mensajes de producto y Flows.

  • Categorías: típicamente Utility (confirmaciones, estado de pedido, recordatorios), Authentication (OTP, verificación), y Marketing (promociones, novedades).

  • Calidad y límites: su desempeño (denuncias, bloqueos, opt-out, baja respuesta) impacta tu Quality Rating y puede afectar límites de mensajería.

Cuándo brillan las plantillas

  • Proactividad transaccional: “Tu pedido # llega hoy 16–18 h. ¿Confirmas recepción?”

  • Recordatorios de cita/pago: “Tu turno es mañana a las 9:00. Reprograma aquí.”

  • Autenticación segura: “Tu código de verificación es .”

  • Relanzamiento de conversación: el usuario quedó inactivo y necesitas retomar para completar un proceso.

  • Campañas responsables: ofertas relevantes, win-back segmentado, cross-sell contextual (siempre con valor y consentimiento).

Cuándo usar sesión vs. plantilla

Más que “o”, piensa en “y”. Cada uno tiene su lugar. La matriz de decisión te ayuda a decidir con rapidez:

Situación

¿Usuario escribió hace <24 h?

¿Objetivo?

Recomendación

Responder duda o reclamo

Resolver

Sesión: contenido libre, botones/listas, cierre rápido

Completar proceso iniciado ayer

Sí (renovado)

Operar

Sesión: pide datos que faltan y finaliza

Retomar proceso tras 24 h

No

Operar

Plantilla Utility: retoma con contexto y CTA a terminar

Recordatorio de cita/pago

No o no seguro

Operar

Plantilla Utility con variables y opciones

OTP / verificación

No (inicia)

Autenticar

Plantilla Authentication (caducidad corta)

Anuncio segmentado (opt-in)

No

Marketing

Plantilla Marketing con valor tangible y control de frecuencia

Novedad sin relación

Marketing

Evítalo o testea con segmentos pequeños; cuida Quality Rating

Regla guía: si el usuario está activo, exprime la sesión; si necesitas iniciar o retomar fuera de 24 h, usa plantillas con valor claro y personalización.

Ejemplos prácticos

Bajemos a tierra con cuatro escenarios frecuentes.

1) Notificación de pedido (transaccional)

  • Plantilla Utility: “¡! Tu pedido # llega hoy . ¿Alguien estará para recibirlo? [Sí] [Reprogramar]”.

  • Si el cliente responde, entras en sesión y puedes gestionar cambios, confirmar fotos, coordinar con logística, enviar comprobantes.

2) Recordatorios (citas y pagos)

  • Plantilla Utility: “Hola, . Mañana es tu cita en . Puedes reprogramar aquí.”

  • Métrica clave: respuesta/acción. Tras el primer toque, programa recordatorio único si no hay respuesta (evita spam). Cuando el cliente interactúa, todo sigue en sesión.

3) Autenticación (OTP)

  • Plantilla Authentication: “Tu código es y vence en min. No lo compartas.”

  • Requisitos: caducidad clara, no mezclar con marketing. Al validar, pasas a sesión para completar onboarding/compra.

4) Soporte técnico

  • Cliente abre caso → Sesión: triage con bot, capturas, pasos guiados.

  • Si el cliente desaparece → Plantilla Utility: “Seguimos aquí para ayudarte con tu caso #{{ticket}}. ¿Probaste reiniciar el equipo? [Sí] [Necesito ayuda]”.

Impacto en calidad y límites

WhatsApp cuida la experiencia del usuario. Tus mensajes afectan tu Quality Rating y, por extensión, tu capacidad de mensajería.

Quality Rating

Se alimenta de señales como bloqueos, reportes y respuesta/valor percibido. Plantillas irrelevantes o muy frecuentes bajan la calidad. Mantener un mix saludable (transaccional útil + marketing relevante) protege tu reputación.

Límites de mensajería

El nivel de calidad y el volumen histórico determinan cuántas conversaciones proactivas puedes iniciar por día. Si tu calidad cae, podrías ver limitaciones temporales. Por eso, cada plantilla debe pasar por QA de copy y segmentación.

Frecuencia y gobernanza

Define cap de exposición por persona/mes y por categoría. Evita secuencias largas sin respuesta. Centraliza la propiedad del catálogo de plantillas: versión, país, categoría, owner, métricas.

Medición y optimización

No optimizas lo que no mides. Distingue métricas por tipo de mensaje y crea un tablero unificado.

Para sesión

  • FRT (p50/p90): rapidez de la primera respuesta humana.

  • AHT/TMO: eficiencia de resolución.

  • FCR: % de casos cerrados sin recontacto.

  • Handoff rate: bot→agente.

  • CSAT/CES: experiencia de cierre.

Para plantillas

  • Entrega y lectura (si aplica).

  • Respuesta/acción (ej.: clic en “Pagar” o “Reprogramar”).

  • Conversión: completa la acción objetivo (compra, asistencia a la cita).

  • Opt-out/Bloqueos: guardarraíles de salud.

  • Calidad por plantilla: tasa de respuestas útiles vs silencios/quejas.

Atribución

Conecta plantillas a embudos: anuncio → conversación → acción → venta. Usa IDs/UTM para relacionar ingresos con campañas conversacionales y evita el doble conteo con marketing.

Iteración

  • A/B testing de primera línea, botones y timing.

  • Localización: país/idioma cambia performance (términos, moneda, horario).

  • Recency y frecuencia: reduce mensajes si la calidad o CSAT se resienten.

  • Desactivación: retira plantillas “fatigadas” o reescríbelas.

Buenas prácticas operativas

  1. Valor primero: cada plantilla debe resolver algo concreto (informar, confirmar, autenticar, facilitar).

  2. Personaliza con precisión: variables completas y correctas; valida que y lleguen bien.

  3. CTA único y claro: evita “síndrome de la tienda de botones”.

  4. Diseña el “después”: si el usuario responde, ¿a qué flow entra? ¿qué skill atiende?

  5. Cuida el tono: directo, útil, humano; evita el empuje comercial en contextos sensibles (incidencias).

  6. Gobierno del catálogo: owner, versión, país, categoría, aprobación, métricas, fecha de revisión.

  7. Cumplimiento: consentimientos, políticas del canal y rubros restringidos.

  8. Monitorea salud: quality rating, límites, opt-outs; pausa algo si cruza umbrales.

  9. Educación interna: marketing y operaciones deben entender la diferencia Sesión vs Plantilla para no romper reglas.

Resumen ejecutivo y matriz de decisión

  • Sesión (24 h): conversación abierta por el usuario; libertad creativa; perfecta para resolver y vender asistido.

  • Plantilla (HSM): conversación iniciada por la marca fuera de 24 h; exige aprobación y categoría; ideal para notificar, recordar, autenticar y activar campañas relevantes.

Matriz express

  • ¿El usuario escribió en las últimas 24 h? → Sesión.

  • ¿Necesitas iniciar/retomar? → Plantilla (elige categoría).

  • ¿Hay valor claro para el usuario? → (sigue), No (no envíes).

  • ¿Segmento listo y frecuencia controlada? → (test A/B), No (prepara primero).

Caso práctico integrado

Una retail opera soporte y ventas en WhatsApp:

  • El cliente pregunta por talla → Sesión con botones de disponibilidad, tabla de medidas y fotos; cierre con “¿Quieres finalizar compra?”

  • Abandona el chat sin pagar → a las 22:00 se cierra la ventana; a la mañana siguiente envían Plantilla Utility: “, tu carrito de está listo. Finaliza en 1 clic.”

  • El cliente paga; se programa entrega → Plantilla Utility de confirmación y ventana de Sesión abierta si responde.

  • Día de entrega, cliente no está → Sesión para reprogramar; si no responde, Plantilla Utility de reintento al día siguiente con opciones de franja.

  • A fin de mes, segmento VIP recibe Plantilla Marketing con acceso anticipado a nueva colección. Se mide lectura, clic, compra y retorno.

El resultado: cada tipo de mensaje se usa donde aporta y la calidad del canal se mantiene sana.

Conclusión

La diferencia entre Sesión y Plantilla no es un tecnicismo: define cómo se sienten tus clientes y cómo se sostiene tu estrategia conversacional. En chattigo acompañamos a las empresas de toda Latinoamérica a estructurar sus flujos de atención, ventas y notificaciones bajo las mejores prácticas de Meta. 

Si quieres optimizar tus métricas de canal y mantener tu Quality Rating en verde, solicita una evaluación gratuita de tus mensajes y accede a un set inicial de plantillas por industria —educación, retail, finanzas, salud, entre otras— con reportería unificada y soporte experto.

 

 

Etiquetas: WhatsApp

QUIERO UNA DEMO