WhatsApp prohíbe chatbots de propósito general: ¿qué significa para las empresas?
Meta anunció un cambio importante en las políticas de la API de WhatsApp Business: a partir del 15 de enero de 2026, quedará prohibido el uso de chatbots de propósito general en la plataforma.
La medida impactará directamente a asistentes de inteligencia artificial como los desarrollados por OpenAI o Perplexity, que operaban dentro de WhatsApp con funcionalidades abiertas o conversacionales sin un fin empresarial específico.
¿Qué cambia con esta nueva política?
La actualización aclara que los proveedores de tecnologías de IA o aprendizaje automático —incluyendo modelos de lenguaje grandes (LLMs) o plataformas de IA generativa— no podrán utilizar la Solución WhatsApp Business si estas tecnologías son la funcionalidad principal del servicio.
Esto significa que WhatsApp no será un espacio para bots de uso general o conversación libre, sino un canal enfocado exclusivamente en interacciones entre empresas y clientes.
Lo que sí estará permitido
Meta especificó que esta restricción no afectará a las empresas que utilizan la inteligencia artificial con fines de atención al cliente, ventas o soporte.
Por ejemplo, una agencia de viajes que use un bot para responder consultas o enviar actualizaciones de vuelo seguirá operando con normalidad.
La compañía reiteró que la API de WhatsApp Business fue diseñada para facilitar la comunicación empresarial, no para convertirse en una plataforma de distribución de chatbots genéricos o experimentales.
En palabras de Meta
Según declaraciones a TechCrunch, la decisión busca mantener el propósito original de la herramienta: brindar experiencias seguras, relevantes y útiles entre negocios y consumidores, evitando sobrecargas del sistema y usos no previstos de la plataforma.
chattigo, IA conversacional centrada en el cliente
En este contexto, Chattigo reafirma su compromiso con el cumplimiento de las políticas de Meta y con una IA centrada en la experiencia del cliente.
La plataforma de Chattigo integra automatización conversacional y modelos de IA diseñados específicamente para optimizar la atención al cliente, agilizar procesos y generar interacciones personalizadas, siempre dentro del marco permitido por WhatsApp Business.
Gracias a su enfoque 100 % orientado a empresas, Chattigo ayuda a las marcas a implementar chatbots inteligentes, seguros y alineados con las regulaciones de Meta, potenciando la comunicación omnicanal con soluciones escalables.
Conclusión
La decisión de Meta marca un antes y un después en el uso de la inteligencia artificial dentro de WhatsApp.
Mientras los chatbots de propósito general pierden espacio, las soluciones empresariales conversacionales, como las que ofrece chattigo, se consolidan como el camino correcto hacia una atención al cliente más eficiente, personalizada y conforme a las normas.
¿Quieres conocer cómo implementar un chatbot empresarial compatible con las políticas de WhatsApp Business?
        
