• Nuestros productos:
  • BSP chattigo • Proveedor oficial de whatsapp
  • chattigo Bot • Atención automatizada
  • Atención humana • Conversaciones en un solo lugar
read

Forecast de volumen de conversaciones: cómo planificar dotaciones

By chattigo

El forecast (pronóstico) del volumen de conversaciones es el punto de partida para dimensionar dotaciones, turnos y metas de SLA en operaciones de atención digital. 

Sin forecast trabajas “a ciegas”: sobredimensionas (costos altos y ociosidad) o quedas corto (FRT y TMO disparados, CSAT en rojo y backlog creciente). 

Con un pronóstico confiable por canal, franja horaria y skill, puedes alinear Marketing, Operaciones y WFM (Workforce Management), prevenir picos, diseñar micro-turnos y fijar expectativas realistas con dirección. 

Este artículo baja a tierra un método completo: datos, estacionalidad, modelado, validación, paso a staffing, simulaciones y operación continua, con recomendaciones prácticas para WhatsApp, Instagram, Messenger, Email y Webchat.

Recolección y limpieza de datos

La calidad del forecast depende de la calidad del dato. Empieza por definir qué es una “llegada” y cómo la mides en cada canal.

Qué recolectar (mínimo viable)

  • Llegadas por intervalo homogéneo (ideal: cada 15 minutos; aceptable: 30 min) y por canal.

  • Conversaciones atendidas y abiertas (backlog), por cola/skill.

  • AHT/TMO (tiempo medio de operación) y FRT por intervalo.

  • Escalamientos y handoffs (bot→agente, L1→L2/L3).

  • Agentes conectados y ocupación efectiva por skill.

  • Eventos de negocio: campañas, lanzamientos, feriados, incidentes registrados.

  • Señales del bot: distribución de intents, tasa de contención.

Normalización

  • Ajusta zona horaria y horario de verano. Unifica todo a la TZ operativa.

  • Elimina duplicados (mismo ID de conversación contado dos veces).

  • Marca conversaciones internas o de QA para excluirlas.

  • Define una ventana de “reapertura”: si el mismo cliente escribe dentro de X horas, ¿es la misma conversación o una nueva?

Outliers y datos faltantes

  • Etiqueta picos por incidentes (caídas de ERP/PSP) y campañas puntuales. No los borres: clasifícalos (luego serán variables exógenas).

  • Imputa faltantes de forma conservadora (interpolación lineal en tramos pequeños; si el hueco es grande, excluye ese día de entrenamiento y marca el evento).

Diccionario de datos

Documenta definiciones (qué es “llegada”, cómo se mide AHT, qué colas alimentan cada skill). Sin glosario, el modelo heredará ambigüedades.

Patrones y estacionalidades

Antes de modelar, mira tus datos. Gran parte del forecast es entender la forma del negocio.

Patrón intradía (por hora)

  • ¿Cuándo entra más tráfico? ¿Picos a media mañana y tarde?

  • WhatsApp y Webchat suelen concentrar demandas en horario hábil; Instagram/Messenger dependen más del ocio (tarde-noche).

Patrón semanal

  • Lunes de postventa, viernes de preventa, fines de semana con menor dotación pero picos puntuales (promos).

  • Email puede acumular hacia la mañana; mensajería, hacia la tarde.

Estacionalidad mensual/anual

  • Cierres de mes, impuestos, matrícula, Cyber/Hot Sale, vacaciones, fechas retail (Día de la Madre, Navidad).

  • Marca festivos nacionales y “puentes” por país.

Eventos especiales

  • Lanzamientos, cambios de precios, PR/crisis, actualizaciones del sitio. Son picos o valles no repetitivos que deberás explicar con variables exógenas.

Mix por motivo/skill

  • El volumen “total” engaña: lo que dimensiona dotación es el volumen por skill (facturación, logística, soporte técnico). Un cambio en el mix mueve AHT y ruteo, incluso con el mismo número de conversaciones.

Modelado del forecast

No necesitas un laboratorio de ciencia de datos para pronosticar bien. Sí necesitas disciplina.

Modelos base (baseline)

  • Seasonal Naïve: “lo de este lunes se parecerá al lunes pasado”. Sorprendentemente competitivo como piso.

  • Promedio móvil estacional (SMA): media de las últimas 4–8 semanas para el mismo día/hora.

  • Descomposición STL + ETS: separa tendencia/estacionalidad y ajusta un modelo exponencial.

Modelos con memoria y estacionalidad

  • SARIMA: captura autocorrelaciones + estacionalidad semanal/intradía.

  • Regresiones multivariadas (GLM/GBM): con features de calendario (día de semana, hora, feriados), lags y variables exógenas.

Variables exógenas (X)

  • Campañas (intensidad por hora, impresiones/clicks).

  • Lanzamientos y drops programados (flags).

  • Incidentes (latencia/errores en integraciones).

  • Clima/partidos si afectan tu vertical.

Jerarquía y reconciliación

Pronostica en jerarquía: Total → Canal → País → Skill/Cola. Usa enfoque middle-out: modela en nivel donde hay señal robusta (p. ej., canal-país) y reparte hacia abajo por proporciones históricas; reconcilia para que los hijos sumen al padre.

Granularidad

Trabaja a 15 minutos para operación diaria; consolida a 30/60 min para turnos. Más fino que 15 min añade ruido; más grueso oculta picos.

Validación y error

Elige métricas de error que hagan sentido con tus volúmenes y que no “premien” al modelo por acertar solo cuando hay mucho tráfico.

Backtesting (rolling origin)

  • Ventanas deslizantes: entrena hasta la semana N, pronostica N+1; avanza y repite.

  • Evalúa por franja horaria y por canal/skill (el promedio global es engañoso).

Métricas

  • MAE (error absoluto medio): robusto con volúmenes bajos.

  • MAPE/sMAPE: útil cuando no hay ceros; sMAPE es más estable.

  • WAPE (error ponderado por volumen): bueno para jerarquías.

  • Cobertura de intervalos: % de veces que el real cae dentro del intervalo de confianza (p. ej., 80%).

Regla práctica

  • Si MAPE semanal <15% en canal y <25% en skill, estás en zona operativa razonable.

  • Revisa sesgo (error sistemático positivo o negativo). Un sesgo negativo sostenido quema SLA.

De forecast a staffing

Tu forecast no paga nóminas; tu plan de dotaciones sí. Convierte volumen en personas por franja.

1) Carga ofrecida (Erlangs)

Carga (horas de trabajo por hora)=λhora×AHT (horas)\text{Carga (horas de trabajo por hora)} = \lambda_{\text{hora}} \times \text{AHT (horas)}Carga (horas de trabajo por hora)=λhora​×AHT (horas)

Ejemplo: 120 conversaciones/hora con AHT 8 min (0,133 h) → 16 horas de trabajo/hora.

2) Concurrencia (canales asincrónicos)

En WhatsApp/Webchat un agente puede llevar >1 conversación en paralelo. Define un factor de concurrencia efectivo por skill (p. ej., 1,2–1,6). Para Email suele ser 1.

3) Ocupación objetivo

No busques 100%: quema al equipo y sube el TMO. Objetivo sano: 0,70–0,80 (varía por complejidad).

4) Shrinkage (mermas)

Tiempo no productivo: pausas, capacitación, ausencias, reuniones (típico 20–35%).

5) SLA y seguridad

Si tu SLA exige FRT muy bajo, añade “colchón de seguridad” (10–20%) o usa un modelo de colas (Erlang C) para calcular la probabilidad de espera < objetivo. En digital, el enfoque de colchón + percentiles suele ser suficiente si monitoreas en tiempo real.

6) De franjas a turnos

Agrupa demanda en turnos 4/6/8 h, coloca micro-shifts (1–2 h) en picos y programa pausas fuera de máximos. Diseña overlaps entre turnos para cambios suaves.

8) Multi-skill

  • Pooling efectivo: si un skill puede apoyar a otro, reduce variabilidad y necesidad de buffer.

  • Define reglas de overflow y límites para no dejar al skill base descubierto.

Simulación de escenarios

Los “what-if” convierten un forecast en una herramienta de decisión.

Pico x2

  • Duplica llegadas en las franjas pico y observa FRT/ocupación.

  • Acciones: activar overflow, micro-turnos, priorizar motivos críticos, pausar plantillas no esenciales.

Caída de un canal

  • Si Webchat cae, ¿cuánto migra a WhatsApp? Simula +X% en WhatsApp y pérdida de concurrencia temporal.

  • Acciones: modo contingencia, mensaje proactivo, ruteo a colas con mayor resiliencia.

Campañas simultáneas

  • Superpone incrementos por campaña A y B en distintos países/horarios.

  • Ajusta cap de envíos si la ocupación proyectada supera 0,85 en p90.

Cambios de mix

  • Aumenta peso de motivos complejos (L2/L3) con AHT mayor.

  • Verifica si la dotación “sirve” en cantidad pero no en skill; planifica cross-training.

Operación continua

El forecast no se “implanta” y listo: se recalibra.

Rolling update

  • Reentrena semanalmente con las últimas 4–8 semanas y conserva memoria de estacionalidad anual.

  • Ajusta coeficientes de variables exógenas (campañas tienden a “fatigarse”).

Nowcasting

  • Corrige el día en curso con datos parciales (primeras 2–4 horas) para recalcular dotaciones del resto del día.

  • Si el desvío > umbral, activa alertas y micro-shifts.

Control de sesgo

  • Monitorea error por canal/skill. Si hay sesgo 3 semanas seguidas, revisa definiciones (¿cambió ruteo? ¿el bot contuvo más?).

Dashboards y alertas

Haz visible el plan y sus desvíos para Dirección y Operación.

Vista ejecutiva

  • Volumen proyectado vs real (semanal y mensual).

  • MAPE por canal/país y tendencia.

  • Dotación planificada vs utilizada, costo estimado vs real.

  • Alertas de riesgo de SLA en próximos 7 días (si forecast > capacidad).

Vista operativa (día a día)

  • Llegadas vs atenciones por franja de 15 min.

  • FRT p50/p90, ocupación, backlog/aging.

  • Agentes conectados vs plan (adherence).

  • Salud de integraciones (latencia/errores).

  • Bot: contención, handoff y principales intents.

Alertas por desvío

  • Volumen real > forecast + X% durante Y min.

  • Ocupación > 0,85 por Z min.

  • Adherence < objetivo en cola crítica.

  • Caída de contención o subida de AHT > umbral.
    Cada alerta debe enlazar a playbook (overflow, refuerzo, pausa de campañas, mensajes de espera informada).

Buenas prácticas y errores comunes

  • No mezcles definiciones: “llegadas” = primer mensaje; recontactos dentro de 24 h no cuentan como nueva llegada si así lo definiste.

  • No uses solo promedios: planifica con percentiles (p90) en picos.

  • Incluye Marketing: sin calendario de campañas, el forecast queda miope.

  • Separa canales por comportamiento (asincrónicos vs síncronos) y skills por AHT.

  • Evita el sobreajuste: un modelo demasiado exacto en el pasado puede fallar en el futuro. Prefiere modelos simples + buen gobierno.

  • Entrena al equipo: que Supervisión entienda cómo leer el dashboard y cuándo accionar micro-turnos.

Ejemplo numérico integrado

  • Forecast WhatsApp 10:00–11:00 = 120 conversaciones; AHT = 8 min (0,133 h); concurrencia = 1,2; ocupación objetivo = 0,75.

  • Carga = 120 × 0,133 = 16 h/h.

  • Agentes productivos = 16 / (0,75 × 1,2) ≈ 18.

  • Con shrinkage 25% → 18 / 0,75 = 24 agentes en roster.

  • Añade colchón 10% en picos → 26.

  • Turnos: 8 agentes 09–13, 10 agentes 10–14, 8 agentes 11–15, con pausas fuera de 10:30–11:30.

  • Overflow desde “Posventa” a “Atención General” habilitado si ocupación >0,85 por 10 min.

Conclusión

Un forecast operativo, simple y confiable transforma tu atención: convierte la incertidumbre en capacidad planificada. Con datos limpios por canal/skill, comprensión de patrones intradía y semanales, modelos con variables exógenas, validación honesta y un pipeline que traduce volumen→dotación→turnos, tus SLA dejan de depender de la suerte. Compleméntalo con simulaciones “what-if”, recalibración semanal y dashboards con alertas accionables, y tendrás una operación que anticipa, no solo reacciona.

Solicita a chattigo un forecast y plan de dotaciones por canal. En pocas semanas tendrás tu tablero de volumen, dotación por skill y alertas para proteger tus SLA.

Etiquetas: canales de atención

AGENDEMOS UNA DEMO

Anímate a leer más