• Nuestros productos:
  • BSP chattigo • Proveedor oficial de whatsapp
  • chattigo Bot • Atención automatizada
  • Atención humana • Conversaciones en un solo lugar
read

Hollywood AI: ¿Podría un chatbot ganar un Oscar?

By chattigo

Hollywood AI: un chatbot podría llegar a la alfombra roja

“Lo entenderás o fingirás que no”, dice la biografía en Instagram de Tilly Norwood, la actriz generada por inteligencia artificial (IA) que está revolucionando Hollywood. La idea de un personaje virtual protagonizando películas reales ha generado indignación entre actores de renombre como Melissa Barrera, Natasha Lyonne y Whoopi Goldberg, quienes cuestionan la ética y el impacto de la IA en la industria.

El debate no es nuevo. Ya el año pasado, una prolongada huelga de trabajadores del cine enfrentó la creciente injerencia de la tecnología en la producción cinematográfica, concluyendo con un acuerdo que favoreció principalmente a los grandes estudios. Ahora, los temores sobre el reemplazo de actores por avatares digitales parecen acercarse a la realidad.

¿Quién es Tilly Norwood?

Tilly fue creada por Particle6, un estudio inglés liderado por la actriz y productora Eline van der Velden. Su objetivo: convertir a Tilly en la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman. La primera aparición de la actriz virtual fue en el sketch AI Commissioner, cuyo guión fue generado con ChatGPT y otros programas de IA.

La tecnología detrás de Tilly logra un realismo impresionante, aunque aún presenta errores en detalles como manos y pies. Según su creadora, Tilly no busca reemplazar actores, sino ofrecer una herramienta para potenciar la creatividad en la producción de contenidos.

Controversia y críticas

El uso de IA en Hollywood genera cuestionamientos éticos:

  • Melissa Barrera escribió en Instagram: “¡Qué asco!”

  • Mara Wilson cuestionó el uso de los rostros de jóvenes sin permiso ni compensación.

  • Natasha Lyonne señaló que agencias de talento involucradas en proyectos con IA deberían ser boicoteadas.

  • Whoopi Goldberg enfatizó que la diferencia entre actores reales y avatares sigue siendo evidente.

El Sindicato de Actores de Estados Unidos dejó claro que Tilly Norwood no es una actriz real, sino un personaje digital entrenado con el trabajo de artistas profesionales sin su consentimiento ni compensación.

La visión de los creadores de IA

Van der Velden defiende su proyecto como una forma de expresión artística, similar a la animación o los efectos digitales. “No veo la IA como un sustituto de las personas, sino como un nuevo pincel para imaginar historias”, afirmó en el festival de cine de Zúrich.

La polémica demuestra que, si bien la IA puede abrir nuevas posibilidades creativas, la industria aún debate su impacto en la experiencia humana y en la ética profesional.

Conclusión

La llegada de Tilly Norwood y otros personajes generados por IA plantea preguntas importantes: ¿hasta qué punto la creatividad digital puede coexistir con la actuación humana?

Mientras Hollywood define sus límites, plataformas como chattigo muestran cómo la IA puede potenciar la creatividad sin reemplazar el talento real, ofreciendo soluciones conversacionales y automatización que mejoran la comunicación y experiencia de los usuarios en cualquier industria.

 ¿Listo para transformar la forma en que tu empresa conversa con sus clientes?
Solicita una demo aquí y descubre cómo convertir WhatsApp en tu canal principal de ventas.

Etiquetas: chatbot, Atención al cliente, canales de atención, omnicanalidad, chatbots, bot, 2025, automatizacion, IA en atención al cliente, WhatsApp Business API, marketing conversacional, bot conversacional IA, atención al cliente automatizada, chatbot inteligencia artificial

AGENDEMOS UNA DEMO

Anímate a leer más