El comercio electrónico en Latinoamérica ha cambiado radicalmente en la última década. Eventos como el Black Friday, Buen Fin, Cyber Monday y Hot Sale se consolidaron como motores de crecimiento para el sector, impulsando el consumo y acelerando la transformación digital.
Sin embargo, tras el boom pandémico de 2020-2021, el canal online ha entrado en una fase de consolidación y madurez, donde la conveniencia, la transparencia y la omnicanalidad son las claves del éxito.
El impacto del confinamiento en el e-commerce
La pandemia marcó un antes y un después. Millones de latinoamericanos realizaron su primera compra online entre 2020 y 2021.
-
Crecimientos interanuales de +50% en países como México, Brasil y Colombia.
-
Plataformas colapsadas por la alta demanda.
-
Retailers alcanzando récords históricos de facturación.
El consumo online pasó de ser una novedad a convertirse en un hábito cotidiano.
La nueva normalidad del comercio online en la región
Hoy, los eventos especiales siguen siendo relevantes, pero el crecimiento se ha estabilizado.
Según la AMVO, el Buen Fin 2023 en México creció un 15-20%, lejos de las cifras explosivas de los años pandémicos, pero consolidando al canal digital como un pilar de ventas.
Los consumidores ya no compran por la novedad, sino por la conveniencia real de las ofertas, la facilidad de pago y la confianza en el retailer.
Buen Fin en México
-
2022: crecimiento del 31% vs. el año anterior.
-
2023: canal digital creció 23,8% frente a 2022.
-
La modalidad omnicanal (online + físico) aumentó un 49%, reflejando la preferencia por experiencias híbridas como compra online y retiro en tienda (BOPIS).
Black Friday en Brasil
-
2024: crecimiento del 10,5% en facturación.
-
Más de 17,9 millones de pedidos, +13,1% frente a 2023.
-
Sin embargo, el ticket promedio se ha reducido en algunos casos, mostrando que los compradores aprovechan más las ofertas de bajo valor.
Tendencias actuales que redefinen los eventos de ofertas
1. Extensión de las temporadas
El Black Friday ya no dura un día y el Buen Fin no se limita a un fin de semana. Ahora hablamos de:
-
“Black November” en Brasil.
-
Pre-sales y promociones anticipadas.
-
Descuentos prolongados para evitar saturación y mejorar logística.
2. Consumidores más exigentes
-
Comparan precios en apps y redes sociales.
-
Rechazan “ofertas falsas”.
-
Buscan transparencia y confianza como factores clave de compra.
3. Experiencia omnicanal
-
Estrategias integradas entre físico y digital.
-
BOPIS (compra online y retiro en tienda).
-
Uso de tiendas como centros de distribución.
4. Contexto económico y financiamiento
-
La inflación impulsa a los consumidores a planificar compras en eventos especiales.
-
Métodos como meses sin intereses, BNPL (Buy Now, Pay Later) y cuotas con tarjeta son diferenciadores clave.
5. Marketplaces y marcas DTC
-
Mercado Libre, Amazon y Linio lideran como agregadores de ofertas y logística.
-
Las marcas Direct-to-Consumer (DTC) también crecen con descuentos más transparentes y conexión directa con su audiencia.
Tendencias que marcarán el futuro cercano
🔮 Black November: eventos más largos y distribuidos en el mes.
🤖 Personalización con IA: ofertas y recomendaciones basadas en datos.
💳 Pagos flexibles: cuotas, wallets digitales y métodos instantáneos.
📦 Experiencia omnicanal real: devoluciones mixtas, inventario unificado.
✅ Mayor transparencia: precios históricos, tiempos de entrega claros.
📈 Incorporación de Pymes: más participación gracias a marketplaces.
Conclusión
El comercio online en Latinoamérica ha evolucionado de un boom coyuntural a una etapa de madurez sostenida, donde la confianza, la experiencia omnicanal y la personalización marcan la diferencia.
Para las empresas, la clave ya no está solo en participar en eventos como el Buen Fin o el Black Friday, sino en integrar estrategias digitales de manera permanente y ofrecer un servicio flexible, seguro y transparente.
👉 En chattigo, ayudamos a retailers y marcas a optimizar la experiencia del cliente con automatización, chatbots y soluciones conversacionales que impulsan ventas en cada etapa del embudo digital.
¿Listo para transformar la forma en que tu empresa conversa con sus clientes?
Solicita una demo aquí y descubre cómo convertir WhatsApp en tu canal principal de ventas.