Tendencias

La importancia de la personalización online y en tiendas: tecnología con un toque humano

Escrito por Ernesto Doudchitzky - CEO de chattigo | Oct 15, 2025 12:00:00 PM

La importancia de la personalización online y en tiendas

Las experiencias digitales alcanzan su máximo potencial cuando ayudan activamente a los clientes a alcanzar sus objetivos.
No basta con crear momentos personalizados solo por “personalizar”. Es necesario crear interacciones relevantes, útiles y con valor real para los clientes.

Ese valor puede expresarse de distintas formas:

  • 💰 Económico: cuando el cliente ahorra o recibe beneficios claros.

  • ⚙️ Funcional: cuando se reduce la fricción o se simplifica un proceso.

  • 😊 Experiencial: cuando la interacción es amable y sin estrés.

  • 💡 Simbólico: cuando la marca le transmite al cliente pertenencia o propósito.

La personalización que aporta valor (no solo datos)

Según una encuesta de VML, la mayoría de los consumidores afirma que las compras online son más provechosas porque ofrecen reseñas, comparaciones de precios y una mayor variedad de productos.
Sin embargo, el 60% considera que las marcas aún deben mejorar la forma en que personalizan su oferta y sus experiencias digitales.

Esto plantea preguntas clave:
¿En qué momentos una interacción personalizada mejora la experiencia?
¿Dónde se perciben las fallas?
¿Qué tipo de personalización genera conexión y cuál resulta invasiva o irrelevante?

La única forma de responderlas es preguntándole directamente al cliente y escuchando sus necesidades reales.

Personalización con propósito: ejemplos simples, impacto real

Las herramientas para personalizar hoy están al alcance de todos.
Una panadería puede enviar un mensaje que diga:

“¡Hola, Juan! 🎂 ¡Es tu cumpleaños, ven a buscar un pastel a cuenta nuestra!”

Un salón de belleza o un gimnasio puede mantener la conexión con mensajes motivadores, recordatorios o beneficios exclusivos.
La personalización no es un lujo tecnológico, sino una forma de comunicación que demuestra atención genuina.

En esencia, personalizar es adaptar cada interacción a la historia, comportamiento y preferencias del usuario.

El punto medio: automatización con humanidad

Muchos comercios y marcas han invertido años en automatizar procesos, optimizar servicios y acelerar compras.
Y sí, eso ha hecho la experiencia más rápida y eficiente.
Pero hay algo que la tecnología no puede reemplazar: la conexión humana.

La lealtad se construye en los momentos críticos:

  • Cuando un cliente necesita hacer una devolución.

  • Cuando algo sale mal en su pedido.

  • Cuando busca ayuda y alguien lo escucha.

Un algoritmo puede analizar datos.
Un chatbot puede resolver dudas.
Pero solo una persona puede hacer que un cliente se sienta comprendido.

El verdadero desafío no es elegir entre automatizar o no, sino saber qué interacciones requieren empatía humana y cuáles se benefician de la tecnología.

Sin ese equilibrio, incluso la experiencia más eficiente puede volverse fría y transaccional.

La tienda física sigue viva (y más relevante que nunca)

Aunque la digitalización avanza, las ventas en tiendas físicas aún representan cerca de tres cuartas partes de los ingresos totales del retail.
Esto demuestra que la experiencia presencial sigue siendo un componente esencial para muchos consumidores.

Tocar, probar y sentir el producto son experiencias insustituibles.
Más de la mitad de los clientes dice preferir comprar en tienda por la atención personalizada del vendedor y la posibilidad de probar lo que compran.

Por eso, una estrategia omnicanal efectiva combina lo mejor de ambos mundos:

  • Lo digital para ofrecer comodidad, información y velocidad.

  • Lo presencial para generar cercanía, confianza y emoción.

Incluso la tecnología más avanzada —realidad aumentada, apps o pantallas interactivas— pierde valor si el cliente no encuentra a alguien dispuesto a ayudarle.

La clave no está solo en innovar, sino en usar la tecnología para potenciar el contacto humano donde más importa.

En resumen

Personalizar no es solo usar el nombre del cliente en un correo o mensaje.
Es comprender su contexto, anticipar sus necesidades y acompañarlo con empatía, tanto en el mundo digital como en la tienda física.

En chattigo creemos que la tecnología debe acercar a las personas, no reemplazarlas.
Cada interacción cuenta, y la verdadera personalización comienza cuando la marca escucha, entiende y actúa.

 

 ¿Listo para transformar la forma en que tu empresa conversa con sus clientes?
Solicita una demo aquí y descubre cómo convertir WhatsApp en tu canal principal de ventas.