El catálogo en WhatsApp convierte la conversación en un punto de venta: el cliente descubre, compara y compra sin salir del chat. Cuando se implementa bien, reduce fricción, acelera la decisión y sube la conversión de campañas y atención asistida.
Este artículo te guía paso a paso para cargar productos, mantenerlos sincronizados con tu e-commerce o ERP, usar mensajes interactivos (single y multi-product) y, sobre todo, medir ventas con un embudo claro de conversación→carrito→pago. Incluye buenas prácticas, errores comunes, ejemplos por industria y un checklist final para salir a producción con control.
Cómo funciona el catálogo de WhatsApp a grandes rasgos
El catálogo es un “escaparate” que vive dentro de la cuenta de WhatsApp Business y que se alimenta de tus productos (título, precio, imágenes, stock, descripción, variantes).
Desde chattigo, facilitamos la integración entre el catálogo y los sistemas de gestión o tiendas online, asegurando sincronización automática, control de stock y una experiencia de usuario fluida dentro del chat.
Desde la API puedes:
- Enviar mensajes de producto (un solo producto) o multi-product (colección de hasta varias decenas de ítems).
- Combinarlo con botones y listas para guiar la elección.
- Integrarlo con Flows para completar datos, orquestar delivery y, según tu arquitectura, redirigir a checkout o cobrar con enlaces de pago.
Claves de éxito:
- Datos actualizados (precio, stock, fotos).
- Curación: menos ruido, más colecciones útiles.
- Medición: cada interacción etiquetada para atribuir ingresos.
Preparación: estructura de datos y gobernanza
Antes de subir nada, define cómo vas a nombrar, clasificar y versionar el catálogo.
- SKU y variantes: cada combinación (talla, color, sabor) debe tener su identificador. Evita “Producto X – Varios”.
- Categorías y colecciones: piensa en cómo compra el cliente (uso, ocasión, beneficio) más que en tu organigrama interno. “Back to school”, “Para regalar”, “Básicos”.
- Atributos clave: título corto (≤70–80 caracteres), descripción de 2–3 viñetas de valor, precio con moneda local, disponibilidad, imágenes nítidas (1 principal + 2–3 secundarias).
- Compliance: rubros regulados o sensibles requieren reglas claras (mensajería, disclaimers, restricciones por país).
Define un owner del catálogo (marketing o e-commerce), quién publica/retira productos y cada cuánto se audita (semanal para top sellers, quincenal para el resto).
Carga de productos: manual vs sincronizada
Hay dos enfoques:
Carga manual (rápida para pilotos)
- Sube productos desde tu plataforma omnicanal/BSP o panel de negocio.
- Ideal para MVPs y catálogos chicos (hasta unas decenas de referencias).
- Riesgo: desactualización de stock y precio si crece el volumen.
Sincronización con e-commerce/ERP (escalable)
- Integra tu feed de productos (API/CSV/JSON) para actualizar campo a campo.
- Reglas automáticas: “no publicar si stock < X”, “redondear precio a .99”.
- Mapeo de campos: SKU, título, descripción corta, categoría, imágenes (URL), precio, precio tachado (promo), stock, variantes, etiquetas.
Recomendación: empieza con manual para validar UX y performance; pasa a sincronizado en cuanto tengas señales de tracción o >50 SKUs activos.
Imágenes y contenido que sí convierten
La imagen principal es el “cartel de venta” en miniatura. Estándares mínimos:
- Resolución alta y relación consistente; evita fondos ruidosos.
- Zoom y ángulos: una frontal limpia, una de detalle, una de uso.
- Texto en imagen: si lo usas, que sea breve y legible. No satures.
- Descripción: 2–3 beneficios claros + info práctica (material, lavado, tamaño, vencimiento, compatibilidades).
Tip: prepara plantillas de redacción por categoría para mantener tono y estructura.
Colecciones y merchandising conversacional
No inundes al cliente con todo el catálogo. Curar es vender:
- Colecciones temáticas: “Vuelta a clases”, “Home office”, “Running intermedio”.
- Reglas de orden: top sellers primero, luego novedades o complementos.
- Cross-sell: si eligen “Zapatilla A”, sugiere calcetines técnicos o plantillas.
En multi-product limita la lista a lo realmente útil (10–15 opciones). La abundancia salva el ego del catálogo, no la conversión.
Mensajes de producto: single y multi-product
Con el catálogo listo, arma los mensajes:
Single-product
- Ideal cuando ya sabes qué le interesa al cliente: “Vimos que te gustó el Modelo X. ¿Quieres finalizar?”
- Úsalo para retargeting o en flows cuando el usuario ya eligió categoría/criterio.
Multi-product
- Muestra una colección (hasta varias decenas, según tu implementación) en una sola interacción.
- Útil para descubrimiento, comparativas rápidas y bundles.
Buenas prácticas:
- Acompaña el multi-product con instrucciones (“Elige 1 opción para ver colores/tallas”).
- Tras la elección, envía un single-product con respuestas rápidas para tamaño/color y un CTA hacia pago o flow de confirmación.
Catálogo en experiencias híbridas: bot + agente
El catálogo brilla cuando el bot hace el triage y el agente cierra:
- Bot: detecta intención (“Quiero zapatillas trail”), filtra por talla/terreno, envía multi-product curado.
- Usuario elige: el bot confirma con single-product y pregunta color/talla con respuestas rápidas.
- Si hay dudas: handoff a agente con el contexto (SKU elegido, color, talla, disponibilidad).
- Cierre: link de pago, código de retiro o agendamiento de entrega.
Esto reduce AHT de agentes y sube tasa de cierre, porque el usuario llega “precalentado”.
Precios, promociones y stock: evita fricciones
- Precio: muestra precio vigente; si hay precio tachado, que exista causa (promo, liquidación).
- Stock: nunca ofrezcas sin stock; configura lógica: “si stock < N, ocultar”.
- Disponibilidad por local: si trabajas omnicanal físico, define cómo reportar pickup en tienda.
- Políticas: cambios/devoluciones claras; agrega una línea “Plazo de entrega estimado: 48–72 h”.
Enlaces de pago y checkouts
Tienes tres estrategias habituales:
- Checkout externo: CTA que abre una página de pago (tarjeta, wallet).
- Link de pago directo: generas un enlace con monto y concepto; ideal para pedidos simples.
- Pago diferido: capturas intención y creas un pedido en tu ERP; el cobro lo hace un asesor o terminal física (menos escalable).
Sea cual sea, conserva el ID de conversación en el orden o pago para atribución.
Medición: del clic al cobro
Medir ventas en WhatsApp exige trazar un embudo conversacional. Componentes clave:
Eventos mínimos a capturar
- Impresión de colección (multi-product enviado).
- Producto visto (single-product abierto).
- Interacciones: botón/quick reply tocado, variante elegida.
- Add-to-cart (si lo implementas en Flow o webview).
- Checkout iniciado y pago aprobado (con ID de conversación).
Atribución
- Agrega UTMs a checkouts externos y guarda conversation_id en el pedido.
- Define ventanas de crédito: 7 días para retail impulsivo, 30 días para compras consultivas.
- Evita el doble conteo con marketing: acuerda reglas (last click, data-driven, posición).
KPIs clave
- Tasa de interacción de la colección (toques / envíos).
- Selección de producto (productos vistos / colecciones enviadas).
- Progresión de variantes (talla/color elegido / productos vistos).
- Conversión a checkout y pago.
- Tiempo a compra (desde primer mensaje hasta cobro).
- AHT y FCR en conversaciones con catálogo vs sin catálogo.
- CSAT específico del flujo de compra.
Crea dashboards que separen lo operativo (tiempos, handoff, errores) de lo comercial (conversión, ticket, margen).
Optimización continua: A/B y curación
No hay catálogo perfecto. Itera:
- Primera línea del mensaje: beneficio concreto vs genérico.
- Orden de productos: top sellers primero vs novedades primero.
- Tamaño de la colección: 6, 10 o 15; más no siempre es mejor.
- Imágenes: fondo blanco vs contexto de uso.
- CTA: “Comprar ahora” vs “Ver detalles” según etapa de decisión.
- Horarios: mañana vs tarde; prueba por país/segmento.
Registra resultados por país, canal y segmento; lo que gana en un mercado puede empatar en otro.
Ejemplos por industria
Retail/eCommerce
- Colección “Ofertas del día” (multi-product). Tras el toque, single-product con quick replies de talla y color. Cierre con link de pago.
- Recompra: “¿Quieres reponer tu suscripción de café?” → single-product del último comprado, CTA “Pagar ahora”.
Servicios financieros
- Productos digitales (tarjetas/prepagos/seguros): catálogo de planes con resumen comparativo en cada card. Flow para KYC simplificado y escalamiento a agente para dudas.
Educación
- Programas por sede o modalidad. Multi-product para explorar; single-product para inscribirse; Flow de datos y pago de matrícula/inscripción.
Salud y bienestar
- Planes o packs de sesiones. Usa catálogo para mostrar beneficios; Flow para reserva de horarios y pago de copago. Mensajes de seguimiento para adherencia.
Logística y servicios a domicilio
- Catálogo de servicios (mantenimiento, limpieza, instalaciones) con precios por rango. Solicitud de ubicación y Flow para fecha/hora. Cierre con pago o reserva.
Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Catálogo infinito: lista interminable que abruma. Curar por colección y objetivo.
- Datos desactualizados: precios viejos, stock 0; automatiza la sincronización y reglas de publicación.
- Imágenes pobres: baja resolución o fondos “DIY”. La estética impacta la percepción de valor.
- Sin siguiente paso: mostrar producto y no guiar a variante/pago es perder la intención.
- Sin trazabilidad: pedidos sin conversation_id o checkouts sin UTMs; luego no podrás calcular retorno.
- Sobre-notificación: plantillas promocionales sin segmentación ni control de frecuencia dañan la calidad del canal.
Seguridad, políticas y experiencia
- Consentimiento y frecuencia: respeta opt-in y configura cap por persona/mes para marketing.
- Transparencia de precios: impuestos y costos extra visibles.
- Devoluciones y garantías: accesibles desde el hilo.
- Privacidad: maneja datos personales con minimización y acceso controlado.
Checklist para salir a producción
- Catálogo curado: colecciones, títulos claros, imágenes nítidas, precios y stock correctos.
- Sincronización (si aplica): mapeo de campos, reglas de publicación y pruebas de actualización.
- Mensajes: multi-product para descubrir, single-product para decidir; quick replies para variantes.
- Flows: datos mínimos, validaciones amables, confirmación de resumen.
- Pago: link o checkout con UTMs; guarda conversation_id en pedido.
- Medición: eventos instrumentados y dashboard operativo/comercial.
- A/B: hipótesis para portada, orden y CTA.
- Gobernanza: owner, calendario de auditoría, criterios de alta/baja de productos.
- Operación: playbooks de handoff a agente, devoluciones y cambios.
- Salud del canal: monitorea calidad, bloqueos y opt-outs; ajusta frecuencia.
Caso práctico integrado
Una marca de moda quiere vender colecciones cápsula por WhatsApp:
- Carga sincronizada de productos con reglas “no publicar si stock < 3”.
- Mensaje multi-product “Nueva cápsula cápsula Urbana – 10 piezas”.
- Tras el toque en una prenda, envía single-product con quick replies [S] [M] [L] y [Negro] [Verde].
- Si el cliente elige talla/color, responde con CTA “Pagar ahora” (checkout con UTM y conversation_id).
- Si se traba en tallas, el bot ofrece guía; si aún hay dudas, handoff a agente con el contexto.
- Post compra, plantilla utility con confirmación y tracking; encuesta CSAT breve al final.
Resultados esperados: más clics útiles, menos tiempo a compra y trazabilidad end-to-end.
Conclusión
El catálogo en WhatsApp no es subir productos y ya: es un sistema donde contenido, interacción y medición trabajan juntos. Con datos correctos, colecciones curadas, mensajes de producto bien usados y un embudo instrumentado, la conversación se convierte en un canal de ventas con retorno demostrable. Empieza pequeño, optimiza rápido y escala con sincronización y gobierno. Tu cliente sentirá menos fricción; tu operación, menos retrabajo; tu negocio, más conversión medible.
Implementar el catálogo de WhatsApp con acompañamiento experto marca la diferencia. En chattigo, ayudamos a marcas de todos los tamaños a diseñar experiencias conversacionales efectivas, conectadas y medibles.
Si quieres optimizar tu catálogo o integrar pagos y automatización, agenda una demo y conoce cómo hacerlo con chattigo.