Integrar WhatsApp Business API con Salesforce es una de las formas más efectivas de potenciar la comunicación con clientes y equipos comerciales. Al unir el canal de mensajería más utilizado del mundo con el CRM líder en gestión de relaciones, las empresas pueden centralizar conversaciones, automatizar flujos y obtener métricas reales de impacto en ventas y soporte.
Hasta hace poco, este tipo de integración requería desarrollos complejos y semanas de configuración. Hoy, gracias a plataformas intermedias como chattigo, es posible lograr una integración completa en menos de un día, con conectores listos para uso, webhooks preconfigurados y sincronización en tiempo real con los objetos nativos de Salesforce.
En esta guía te mostramos cómo hacerlo paso a paso, los requisitos necesarios y las mejores prácticas para asegurar una conexión estable, segura y escalable entre WhatsApp API y Salesforce.
Conectar WhatsApp con Salesforce ofrece un valor inmediato tanto para equipos de ventas como de servicio al cliente.
Desde el punto de vista comercial, permite capturar leads desde WhatsApp directamente en Salesforce, crear oportunidades de negocio y seguir el recorrido completo del cliente hasta el cierre. En atención y soporte, facilita el registro automático de casos, reduce tiempos de respuesta y mejora la trazabilidad de las conversaciones.
Integrar WhatsApp API y Salesforce con chattigo no solo simplifica la arquitectura, sino que reduce costos operativos y garantiza cumplimiento de políticas de privacidad y seguridad de datos.
Antes de iniciar la integración, es importante verificar que tu organización cumple con los siguientes requisitos técnicos y administrativos.
Estos pasos garantizan que la autenticación OAuth 2.0 y el intercambio de información entre sistemas sea seguro y conforme a las políticas de Meta y Salesforce.
La arquitectura recomendada para una integración entre WhatsApp API y Salesforce sigue una estructura en tres capas:
Este modelo BSP ↔ Chattigo ↔ Salesforce permite una integración modular, segura y escalable. Además, facilita el uso de webhooks bidireccionales, donde cada mensaje entrante o saliente se sincroniza en tiempo real, sin riesgo de pérdida o duplicación.
El proceso de integración entre WhatsApp API y Salesforce a través de chattigo puede completarse en menos de un día siguiendo los pasos a continuación.
Define los endpoints de comunicación entre ambos sistemas:
El mapping de campos conecta los datos de WhatsApp (por ejemplo, número de teléfono o ID de conversación) con los objetos en Salesforce (Contact ID, Case Number, Opportunity ID).
Cumpliendo las políticas de Meta y RGPD, el sistema debe verificar consentimiento previo del usuario antes de iniciar una conversación.
Además, Chattigo gestiona deduplicación automática de contactos mediante hash del número telefónico, evitando crear múltiples registros del mismo cliente.
Importa o crea plantillas aprobadas en Meta directamente desde Chattigo, y asócialas a campañas o flujos en Salesforce. Estas pueden incluir variables dinámicas (nombre, pedido, saldo, etc.) para personalizar cada mensaje.
Con estos pasos completados, el entorno ya estará listo para pruebas E2E (End-to-End) y validación en producción.
Las pruebas E2E garantizan que la integración entre WhatsApp API y Salesforce funcione de forma consistente en todos los escenarios posibles.
Estas pruebas deben incluir casos de error (timeouts, duplicados o fallos de conexión) para asegurar mecanismos de retry y logging automáticos.
Una vez completada la integración, el siguiente paso es visualizar y analizar los resultados dentro de Salesforce.
Con chattigo, los datos de WhatsApp se incorporan automáticamente a los dashboards existentes o se pueden crear paneles específicos con Salesforce Reports y Einstein Analytics.
Estos dashboards permiten entender el impacto real de WhatsApp en los procesos de venta y atención, y optimizar los recursos de los equipos comerciales y de soporte.
Incluso con configuraciones automatizadas, existen errores frecuentes en la integración de WhatsApp API con Salesforce. Identificarlos a tiempo evita pérdidas de datos o interrupciones de servicio.
chattigo ofrece monitoreo proactivo y alertas automáticas que detectan estos problemas, asegurando continuidad operativa y cumplimiento de las políticas de Meta.
Toda integración entre WhatsApp API y Salesforce debe cumplir con altos estándares de seguridad, dado que maneja información sensible de clientes.
Chattigo garantiza estos controles mediante roles segregados, auditoría automatizada y encriptación avanzada, brindando a las empresas una integración segura y confiable.
En menos de un día, tu organización puede tener una integración funcional entre WhatsApp Business API y Salesforce, lista para uso comercial o de soporte.
Con chattigo, obtienes un entorno preconfigurado con autenticación, endpoints, dashboards y reportería, evitando semanas de desarrollo y validación manual.
Nuestro equipo técnico te acompaña en la configuración, pruebas E2E y capacitación, asegurando que la integración quede 100% operativa, segura y alineada con tus procesos internos.
Agenda una sesión técnica gratuita con nuestros expertos y lleva tus comunicaciones de WhatsApp directamente al corazón de Salesforce. Descubre cómo transformar tus conversaciones en oportunidades medibles y mejorar la eficiencia de tu equipo desde el primer día.